CAPÍTULO 1: LOCACIÓN
¿Es posible revertir el daño? parece ser la pregunta que cuelga en aire. La carretera es protagonista de una seguidilla de antagonismos territoriales, históricos y humanos. Ivette Martínez dibuja un mapa del terreno en conflicto. “Las células se pueden recuperar, aunque no ad integrum”, se escucha decir al médico Julio Gastón Contreras.
CAPÍTULO 2: HISTORIA
¿Cómo se llega a Tierra del Fuego y por qué? ¿Quién se queda y por qué? Un museo y sus fotografías son prueba del turismo étnico y exponen la masacre silenciada. Después de años de activismo contra la dictadura de Augusto Pinochet, “ahí comenzó la vida; la real vida”, dice Ivette Martínez. Se cruzan las historias y surgen las responsabilidades de estar, transitar y habitar en territorio Selk’nam.
CAPÍTULO 3: MEMORIA
¿Cúal es la diferencia entre Historia y Memoria? El historiador Alberto Harambour expone, en un relato escalofriante, de abuso y exterminio, la oculta documentación sobre la completa transformación del paisaje fueguino por la industria colonial ovejera.
CAPÍTULO 4: ESPECTRO
¿Dónde están los que murieron sin piedad? “En esta bahía sin ninguna protección del viento se erige la primera estancia de Patagonia”, explica el historiador Alberto Harambour. Desorganizando a los primeros habitantes del territorio, la tozudez de los estancieros desafío al paisaje. La investigación se desplaza hacia al Sur. Ivette hace notar cómo los cuerpos son esculpidos por el viento y el trabajo.
CAPÍTULO 5 : ESTRATEGIA
¿Qué quiere este país? Introducida la pregunta por los Bienes Nacionales o bienes comunes, Ivette delata la ambición del Estado y la imposición oculta tras la idea de modernidad. Julio Gastón lee sus recuerdos de infancia en Tierra del Fuego, ensoñando.
CAPÍTULO 6: ÑIRRES
¿Y los árboles, qué vieron, qué ven? Se entrelazan bosques, cuerpos que danzan, y ascensiones al glaciar para llegar a algún lugar en otro tiempo. Entre sueño y vigilia, pronto, la oscuridad emerge, y en la musicalidad de la noche se celebra.
CAPÍTULO 7: FUTURO
¿Qué vemos cuando volvemos a mirar lo que ya conocemos? ¿Qué creemos reconocer mirando con distancia? Aparece una voz, hasta ahora desconocida, para alertar silenciosamente de una urgencia y preguntar ¿quiénes son estos nuevos humanos?